La Psicofísica es una disciplina nueva, perfectamente definida, que no estaba estructurada funcionalmente como tal.
En la Argentina se inició esta tarea a comienzos de la última década del siglo XX, cuando el Prof. Luis Carlos Schweitzer se abocó a conformar un plan de estudio con un “cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, con conocimiento cierto por sus principios y causas” – tal como se define a la ciencia. Esto permitió que aquellos que la estudiaran tengan acceso a través de conceptos, métodos, técnicas y tecnologías nuevas y propias, a verdaderos conocimientos transcendentales.
La premisa implicaba que la Psicofísica fuera accesible en su esencia, comprensible y comprobable en su estudio, práctica, segura y veloz en la aplicación de sus métodos y técnicas, económica en sus costos y, muy especialmente, con resultados positivos y evidentes en forma inmediata, aun cuando fuesen parciales.
Las técnicas, métodos, maniobras, tecnología, conocimientos y planes de estudio que conforman la estructura de la Ciencia Psicofísica, fueron exclusivamente creados y desarrollados en la institución Argentum por el Prof. Luis Carlos Schweitzer.
La Psicofísica es una disciplina netamente dinámica, abocada constantemente al perfeccionamiento e incremento de su potencial intelectual. Sus técnicas, métodos y maniobras, como sus equipos especiales electromagnéticos y electrónicos de creación y diseño propios, la ubican liderando en el mundo en el segmento a la cual pertenece.
La Ciencia Psicofísica tienen sus fundamentos basados en:
- El idioma castellano
Las definiciones que utiliza combinan perfectamente con las acepciones que presenta la Real Academia Española
(Diccionario Espasa – Calpe – ed. 21ª y 22ª). - La Física y la Mecánica Cuántica
Su concepción, fundamento y aplicación están totalmente identificados con la Física Cuántica, a través de la cual se puede concebir su existencia y explicar los extraordinarios resultados que se obtienen; a su vez, la Psicofísica contribuye en gran medida a la comprensión y demostración de los fundamentos propuestos por la Física y Mecánica Cuántica. - Los sistemas operativos de informática
Los sistemas operativos Psicofísicos están basados en los de informática, son métodos y maniobras para operar con nuestro disco rígido (memoria) e interactuar con Internet y en red con otros sistemas operativos (pacientes) logrando detectar los desajustes por contaminación y mal funcionamiento (virus) neutralizarlos y dejar equilibrado el sistema operativo del paciente ampliando esta interacción a los campos emocionales y de sensaciones, al mental e intelectual y al físico/soma de cada persona, el operador incluido.